martes 23 de agosto de 2011
Nota en el diario La Nacion sobre el aumento de interesados Argentinos sobre alquiler de vientres en Miami EE UU
Gracias a la ciencia y al dinero, crece el interés por el alquiler de vientres
Sábado 20 de Agosto de 2011 06:32:23 | Este método para tener hijos no está legislado en la Argentina, de manera que hay que ir a Miami. Agencias especiales controlan todo el proceso.
Miami no sólo se convirtió para los argentinos en la meca del shopping.Ahora, también es el lugar donde recurren para cumplir el sueño de convertirse en padres mediante un método que, en la Argentina, todavía no está legislado: el alquiler de vientres.
En los últimos meses, las consultas para convertirse en padres mediante el útero subrogado o portador se quintuplicaron en el país, de la mano de famosos nacionales, como la actriz y vedette Florencia de la V, el mediático Ricardo Fort y la periodista Marisa Brel, e internacionales, como Ricky Martin, Sarah Jessica Parker, Nicole Kidman y Elton John, que anunciaron que habían recurrido a esa técnica para poder concebir un hijo.
La ciudad más elegida por los argentinos para llevar adelante el tratamiento es Miami. Allí se pagan unos 90.000 dólares contra los más de 130.000 que hay que desembolsar en California, otro de los estados donde se permite la práctica. Además, lo hacen por una afinidad cultural, ya que los hispanos son mayoría.
"Antes me consultaban unas 20 pacientes argentinas al año por la técnica de maternidad subrogada. Ahora, el número de consultas se quintuplicó. De las que consultan, un poco más de la mitad decide hacer el tratamiento", dijo a La Nacion el especialista argentino en fertilidad Fernando Akerman, director del Centro de Fertilidad y Fertilización In Vitro de Miami.
En la Argentina, muchos especialistas no ven con buenos ojos esta práctica. Pero Sergio Pasqualini, director del Instituto Halitus, dice: "Es una técnica que forma parte de las tantas otras formas no tradicionales de tener hijos. Se aplica como terapia para una mujer que presenta algún problema en el útero. Es una realidad científica; una necesidad para quienes no pueden tener hijos de otra manera. El tema del útero portador debería estar legislado, aunque no sean muchos los casos que lo necesiten".
Los arduos y largos procesos para adoptar un niño en la Argentina (donde el tiempo de espera es de casi diez años) impulsan a muchas parejas a buscar esta alternativa de útero portador. Aunque hay 15 proyectos para tratar el tema de las adopciones en el Congreso, para algunos diputados, como Cynthia Hotton, autora de uno de esos proyectos, no existe voluntad política para brindar una respuesta a los niños sin hogar.
"En el país, todavía hay miles de niños esperando poder disfrutar de un hogar, y hay miles de padres que desean poder adoptarlos. Lo único que permitiría cerrar esta ecuación es optimizar el régimen actual de adopciones. Es increíble que todavía se pueda llegar a tardar hasta siete años para adoptar, y siete años en la vida de un niño es toda una vida. Falta corazón y compromiso con la dignidad de millones de argentinos necesitados", expresó la diputada.
En el estado de Florida, donde la figura de madre subrogante está ampliamente instalada desde hace más de 20 años, los argentinos encuentran la seguridad legal que aquí no consiguen, ya que para el Código Civil argentino madre es la que pare.
Cuando Dalmacio Vélez Sarsfield redactó el Código en 1869 estaba lejos de imaginar los avances de la ciencia en materia de fertilidad, y en esa época no había dudas de quién era la madre, al menos la biológica.
Pero esto cambió, y hoy una pareja que da sus óvulos y espermatozoides a una mujer para que cargue el bebe durante nueve meses son los padres biológicos del niño. Incluso, quienes no han aportado ni óvulos ni espermatozoides recurren a la donación de gametas primero, y al alquiler del útero después para traer un hijo al mundo y anotarlo como propio.
"La madre subrogada, por lo general, pone el útero, no los óvulos, que son aportados por la mujer que inicia el tratamiento o por una donante anónima. Brinda un servicio; les presta su útero durante nueve meses. Esto no está permitido en la Argentina, donde madre es la que pare; por lo tanto, no se contempla la información genética. Acá no se puede anotar el hijo como propio; no hay garantía legal. En Florida se permite que el bebe sea anotado como hijo de la pareja que inició el tratamiento mediante un documento firmado por el médico que lo realizó. Ese papel va a la Corte y el juez emite una orden al registro civil."
Barreras culturales
El certificado de nacimiento se emite entre dos y tres semanas después del alumbramiento. Sólo con ese certificado, se puede tramitar el pasaporte del bebe para sacarlo del país y retornar a la Argentina. En general, hay que permanecer de 4 a 6 semanas en los Estados Unidos para completar el proceso.
Es cierto: la ciencia ha derribado barreras científicas, aunque no del todo culturales o psíquicas. Akerman asegura: "Yo ofrezco el tratamiento médico; lo propongo para aquellas mujeres o parejas que tienen una indicación médica, ya sea porque no tiene útero o no pueden llevar adelante un embarazo. Hay que ver si esa paciente está en condiciones psicológicas para hacerlo; por eso, se la evalúa en ese aspecto".
La última famosa en anunciar que se convertiría en madre mediante la técnica de alquiler de vientre es la periodista Marisa Brel, autora del libro Voy a ser madre... a pesar de todo, en el que relata su arduo camino para traer un hijo al mundo. Tras cinco tratamientos fallidos, llegó Paloma.
Y tras otros cuatro para intentar quedar nuevamente embarazada, decidió intentar el camino del vientre subrogado. Brel y su marido, el director teatral Carlos Evaristo, serán los padres biológicos del bebe, ya que ella aportará sus óvulos y su esposo, los espermatozoides.
"Averigüé para iniciar acá los trámites de adopción y me dijeron que había que esperar entre ocho y diez años. Quise adoptar en Haití y se cerraron las adopciones internacionales, hasta que en Miami se me abrió una puerta con el alquiler de vientre. Esta era una opción que no había tenido en cuenta porque sabía que acá no estaba permitido, pero allá me dan todas las garantías necesarias", contó Brel a La Nacion.
Tras una estadía en Miami, donde presentó su libro traducido al inglés, Brel se contactó con una agencia de mujeres que alquilan su útero. "Fui a Open Arms, y ahí les conté mi caso y el perfil de madre que buscaba para que mi hijo pudiera desarrollarse en su útero. Seleccionaron cinco y con mi médico elegimos a la madre sustituta. No bien empezamos a hablar, lloramos y se me fueron todos los miedos", contó Brel.
El temor más común es el del arrepentimiento. Brel contó que ese miedo se esfumó al hablar con la madre sustituta elegida por ella. "Le pregunté: «¿Hay posibilidades de que te arrepientas al dar a luz?». Y ella me contestó: «Yo ya tengo dos hijos y no está en mis planes tener otro». Desde todos lados me sentí segura y contenida. Es todo tan claro, tan simple y transparente que no hay lugar para miedos o dudas", contó la periodista.
Es que uno de los requisitos (ver recuadro) para postularse para ser madre sustituta es tener, al menos, un hijo propio. "Haber tenido un hijo es la prueba de que esa madre pudo llevar un embarazo a término. Y después, es importante desde el punto de vista psíquico que ella ya tenga una familia", explicó Akerman.
Lo cierto es que en el camino de tratar de ser padres con ayuda de la ciencia, una técnica como el alquiler de vientre es vista con menos desconfianza. "Todos los humanos somos vehículos para traer a la Tierra a otros seres", asegura Brel. Ese vehículo, para muchos, es un vientre prestado.
El nexo entre los padres y las madres sustitutas
Las agencias de madres sustitutas tienen la tarea de encontrar el "vientre perfecto" para las personas que optaron por la técnica de útero portador.
"Manejamos la relación entre la pareja y la madre sustituta. Les hacemos entrevistas a los padres donde nos cuentan el perfil de madre sustituta que buscan y nosotros les facilitamos varias opciones. Luego, junto con su médico, deciden quién será la mujer que preste su útero", cuenta desde la agencia Open Arms, situada en Miami Beach, Melissa Caro, una puertorriqueña que, por su manejo del castellano, es el lazo perfecto entre la agencia y los cientos de hispanos que consultan.
"Son muchas mujeres latinas las que nos contactan: vienen de España, Venezuela, Chile y la Argentina", cuenta Caro. Fundada en 2003 por Souad Dreyfus, la agencia tiene una base de datos de unas treinta mujeres de entre 21 y 37 años dispuestas a alquilar su vientre entre 20.000 y 25.000 dólares.
El pago se realiza por etapas, a medida que se van cumpliendo ciertos objetivos. Pero la gran parte del dinero acordado la recibe después del parto, que suele ser por cesárea. En general, las mujeres que alquilan su vientre tiene seguro médico, aunque muchas parejas deciden mejorar las prestaciones durante los nueve meses de embarazo.
El perfil de las mujeres que se ofrecen a portar el bebe es variable. "Hay de todas clases, no hay un perfil estándar. Hay algunas que trabajan y otras que son amas de casa. Hay madres solteras y otras que están en pareja. En estos casos, su familia debe estar de acuerdo", contó Caro.
Es importante que tanto los padres como la madre sustituta se pongan de acuerdo en temas como aborto si hay un problema severo en el bebe, o en cuanto la "reducción selectiva", es decir, en la cantidad de óvulos fecundados que se le implantarán. El precio aumenta si la madre portadora está gestando más de un niño. También, si están dispuestas a hacerlos partícipes del embarazo, incluso a distancia.
"Todas las sustitutas son aprobadas médica y psicológicamente. Y tienen que haber sido madres. Para volver a ser madre sustituta hay que dejar pasar seis meses desde el último parto y presentar una carta del médico", contó Caro.
Una de las claves del proceso es que todas las partes entiendan sus derechos y obligaciones. Por eso, hay abogados para cada uno de los que intervienen en el procedimiento. /lanacion.com
Fuente: http://www.lanacion.com.ar/1399381-crece-el-interes-por-el-alquiler-de-vientres
martes 23 de agosto de 2011
Presentan proyecto de ley para regular el alquiler de vientres
Una nueva problemática social plantea una cuestión legal respecto al alquiler de vientres.El diputado de la Concertación, Hugo Prieto, presentó un proyecto de ley sobre maternidad subrogada con el objetivo de que ésta sea una práctica tendiente a superar la imposibilidad de procrear.
El diputado nacional de Neuquén señala en su proyecto que "hoy la ciencia brinda la oportunidad de encontrar soluciones al problema de la infertilidad y la frustración de las personas que han deseado por años ser padres o madres, y no lo han conseguido".
En este sentido, Prieto advirtió que "las posiciones extremas de emparentar la maternidad o paternidad al hecho biológico desconocen la realidad imperante en la complejidad de las relaciones interpersonales, y cuando el punto de mira se presta a las relaciones de paternidad concebidas con ayuda de la ciencia, estas teorías no sólo se derrumban sino que se niegan apostando por la importancia de la autonomía de la voluntad, del deseo, de la responsabilización, tomados como elementos irrefutables del concepto de paternidad que se sobrepone a cualquier vínculo de sangre".
Asimismo, Prieto aseguró: "la maternidad subrogada viene a ocupar un espacio protegido en nuestro ordenamiento jurídico por los “derechos personalísimos” consagrados en nuestra Constitución Nacional con la incorporación de los Tratados, Pactos y Convenciones Internacionales prevista en el artículo 75 inciso. 22, otorgándoles jerarquía constitucional, y por diferentes leyes que fueron regulando su ejercicio".
"El proyecto de ley contempla para la mujer gestante todas las garantías y derechos que goza cualquier mujer en estado de gravidez, además de los exámenes psicológicos y físicos que determinen si podrá actuar como tal en un procedimiento de maternidad subrogada", puntualizó Prieto.
"He intentado –prosiguió- encontrar para este proyecto el concepto más inclusivo e igualitario de maternidad subrogada, armonizando conceptos y definiciones doctrinarias y las que surgen de legislaciones comparadas. En este sentido, propongo que puedan actuar en calidad de subrogante o subrogantes parejas (y aquí en sentido amplio: sea concubinato o sea matrimonio) heterosexuales, parejas homosexuales y personas solas, sin discriminar si es una mujer o un varón".
Por último, Prieto aseguró que este proyecto de ley propone "un control inexcusable del Estado, donde se establecen las condiciones técnicas para la concreción de la maternidad subrogada en Argentina, y donde también es el Estado quien autorizará a los centros de salud públicos o privados para que puedan prestar este servicio".
FUENTE: http://www.ncn.com.ar
hola! di con su blog por casualidad y realmente me gustaria postularme como vientre de alquiler. cmo puedo contactarme con ustedes? Soy de Argentina, Buenos Aires. muchas gracias!
ResponderEliminarMe gustaría conocerte si sigue en pie lo de alquilar tu vientre
EliminarBuenos dias soy uruguaya tengo 31 años quiero alquilat mi vientre
EliminarSi te llegas a decidir me gustaría alquilar tu vientre
ResponderEliminarHola me encantaria saber todo el proceso en donde y como quiero alquilar mi vientre
ResponderEliminarHola "Anónimo" como estas? No sr mucho sobre el tema pero algo se. Con mi pareja estamos buscando un vientre para alquilar. Si deseas escribime atsm_lp@hotmail.com
ResponderEliminarHola ofresco mi vientre para alquilar si a alguien le interesa 3704380145 johannafanjul1@gmail.com
ResponderEliminarHola ofresco mi vientre para alquilar si a alguien le interesa 3704380145 johannafanjul1@gmail.com
ResponderEliminarHola Johana. A mi me interesa tu propuesta. Te dejo mi numero 0221156075312. Mandame mensaje y charlamos.
Eliminarhola yo tambien alquilo mi viente soy mama de 3 niños, 23 años.. sin ningun vicio.
EliminarHola que tal buenas tardes. De donde sos? Podríamos charlar
Eliminarhola te dejo mi wapp 1134105761 me llamo yamila
Eliminarhola te dejo mi wapp 1134105761 me llamo yamila
Eliminarsoy de buenos aires, partido de tigre.como dije,tengo 23 años y 3 niños, sin problemas de salud, ningun vicio, mandam un msjito y charlamos..gracias!!
ResponderEliminarsoy de buenos aires, partido de tigre.como dije,tengo 23 años y 3 niños, sin problemas de salud, ningun vicio, mandam un msjito y charlamos..gracias!!
ResponderEliminarHola como están?. Estoy leyendo que alquilan sus vientres sin control médico. ¿Eso se permite en Argentina?. Me llama la antención que eso no se rija por alguna ley en vustro país. Soy española y quiero tener pero tengo que acudir a la maternidad subrogada. Necesito que mi gestante sea comprometida y seria. Pero me gustaría realizarme mediante una clinica. ¿Podrían recomendarme alguna?. Sé que hay una muy buena en Ucrania y estoy buscando alguna alternativa más. Como método de cercanía Ucrania está mas cerca. Pero no me importa eso. Necesito seriedad y compromiso conmigo y mi pareja. Gracias por la la lectura. Un saludo,
ResponderEliminarHola que tal? Bueno te cuento un poco como es el tema aca. No esta prohibido pero tampoco se puede hacer. Hay un vacío legal. Asique se puede hacer pero hay muchas trabas burocráticas. Es mas casi no se habla de ese tema. Ahora se esta hablando mas aunque seaun tema tabú para los argentinos
EliminarEs verdad hay un gran vació legal en el cual la gente actua a sus anchas. A mi me parece mal que esto se pueda dar en un país. Que tenga una población cívica decente. Si una pareja no puede tener hijos creo que se debe otra alternativa. Por ejemplo el tema de la adopción. No es malo y todo el mundo puede acceder a ello. Pero bueno, estas cosas dependen de la gente, asique bueno. Creo que no se tiene que subrogar asi como así. No es bueno para el país esta publicidad.
EliminarEn que modifica al país? No comprendo. Igual cada uno piensa lo que quiere y es respetable. Es una opinion
EliminarHola muchas gracias por la información #ensañameavivir. Gracias por la aclaración porque la verdad es que desconocía. Eres muy amable por contestarme y leerme. No esta tipificado pero es un tema muy complicado por lo que leo. La verdad es que me daría un poco de pavor acudir allí y que despues no me dejaran sacar a mi hijo. Por tanto, puede que opte por Ucrania. Allí estoy segura de que la ley estará a mi favor en este tema. Y mi bebe estará muy bien cuidado.
EliminarEn cuanto al anónimo, creo que lícito tanto la subrogación como la adopción. Ninguna cosa es mejor que la otra, luego creo que esta fuera de lugar tu comentario. Y una sociedad no se rige por pensamientos así, pero bueno deben respetar todas las opiniones,
El país acaba siendo un admereir para los demas países. Es decir, cuando hay un vacio legal la gente saca provecho de ello. De manera que cuando la ley no llega a algo la gente sabe donde esta la ventaja.
EliminarComo bien dices cada quien piensa lo que quiere. Pero tambien da una mala publicidad al pais. Igual muchos extranjeros no quieren ir a ver Argentina. O otros inversores no quieren invertir en ese pais porque sean contrarios a la maternidad subrogada. Por eso muchos paises no quieren legalizarlo.
Al final lo que piese la población no tiene peso para los gobiernos. Es la trsite realidad,
La maternidad subrogada en Argentina no esta tipificada. Es decir no es Ilegal y por tanto, la maternidad subrogada se puede realizar en el país. Quieren realizar una reforma del código civil pero mientras siega así, se puede realizar.
ResponderEliminarAunque no esta reconocido como un pais para realizar esta práctica. Muchas personas de america optar por ciudades como California o paises como Brasil. Todo depende del capital que dispongas y quieras gastar. Pero bueno sabemos que estos paises por lo general son mas caros que otros de Europa como son Ucrania o UK. No obstante toda alternativa a la infertilidad es una buena opción. Peo si se lograse una armonización de esta ley nadie tendría que salirse de su pais.
Esperemos que junto con la ciencia las leyes vayan cambiando poco a poco. No todo vale y menos realizar una subrogación que no respeten los derechos de las mujeres y sus bebes,
Bajo mi punto de vista espero que ese armonización llegue de manera contraria. Pienso que la manera de gestionar este proceso no es el normal. Al contrario no creo que dar esperanzas de esa manera a la gente ayude a que este problema se difunda más.
EliminarHay muchas mujeres que estan siendo explotadas para este fin. Se trata de personas que lo hacen por pura necesidad. No veo lógico que se tenga el usufructo de un vientre que no es el tuyo. Y que se utilice como una incubadora para un bebe que no esta ni formado. Es que lo leo y solo de pensarlo me parece una atrocidad que muchas familias hayan llegado a ese punto.
Hay muchos niños en el mundo abandonados. Que quieren formar o crear un vínvulo de unión con alguien que les quiera. Eso si que debería difundirse no la compra-venta de vientres.
De verdad no entiendo este mundo en el cual las personas prefieren pagar por un servicio que no esta alcance de la naturaleza. Como bien digo, cuando la naturaleza se niega es por algo, no por gusto,
Hola gente. Buen día. En realidad... Que decir acerca de esto? Cada quien tiene su opinión y me parece que no edta tan buena la opinión de que es mala publicidad para el país! (Anónimo) hay parejas que no podemos ser padres de manera natural entonces recurrimos a esto, y no estamos haciendole daño a nadie. Es un derecho que todos tenemos de ser padres
ResponderEliminarBuenos días quizás tu lo ves así. Y muchas personas que lo viven lo ven desde tu postura. Pero si abrimos un poco más la mente podemos observar que no todo el mundo cree que la maternidad subrogada se podría dar en su país. Debido a sus constumbres y usos por su cultura no entienden que un bebe pueda ser gestado en otro vientre. Y menos que haya un contrato mercantil por medio. Es decir que se compre un utero y se venda un bebe. Es un pensamiento drástico pero no nos tenemos que olvidar que en la práctica es así. Aunque la filosofía del hecho sea altruista.
EliminarPor otro lado la inversion en el pais puede verse disminuida por parte de paises que lo tienen prohibido por sus leyes. Pro ejemplo puede que Alemania no quiera invertir en Argentina porque ni siquiera esta contemplado en sus leyes. Y eso puede crear disidencias entre ambos. Esta claro que el respeto sería lo que debería de primar. Pero eso no siempre es así. Esa es mi opinión,
Anónimo. Es muy respetable tu opinión lógicamente. Hay lugares en los que no están permitido realizar estas practicas pero uno tampoco esta diciendo que todas las mujeres del país deban hacerlo ni mucho menos. Tampoco las mujeres que aceptan hacer esto están obligadas a hacerlo, ellas lo hacen por una necesidad, por un acto de amor, por cualquiera que sea el motivo pero nadie esta obligado a hacerlo
EliminarEntiendo lo que me quieres decir enseñameavivir y respeto tu postura. Pero también defiendo los derechos de las mujeres.Hay muchas que no quieren ser madres subrogadas, que lo hacen por necesidad. Otras muchas que son explotadas por las mafias de sus paises. Recientemente se publico una noticia donde hablaban de las vejaciones a las que se tenian que someter las mujeres en la India. Ellas allí son el último estrato social. No tienen derecho y tienen que servir a su familia. Sea cual sea la práctica que quieran. Y eso de tener libertades no esta contemplado en sus vidas.
EliminarSon objeto de explotación de su cuerpo para sacar rentabilidad de ellas. Y si pueden hacerlo mediante la subrogación suya práctica esta legalizada en su pais mejor.
Con esto quiero decir que la India es un mero reflejo de lo que muchas personas piensan de la maternidad subrogada. Está claro que si no hubiesen clientes esto no se daría. Y al final la perdida de la libertad hace que muchas mujeres no tengan opción,
La sociedad está siendo víctima de un engaño. La maternidad subrogada da esperanzas a las chicas que quieren ser madres. Pero ¿y si no pueden acceder a ella?. ¿Y si el precio para conseguir su sueño es muy elevado y no todas las parejas pueden permitírselo?.¿Y si finalmente, el vientre de alquiler decide quedarse con el bebe que espera?. ¿Y si ese vientre de alquiler pierde ese bebe por motivos naturales y se incrementa el precio?. ¿O si el bebe viene en mal estado o con deformidades: se perdería o se seguiría con el embarazo? … Son muchas dudas y las respuestas hay que buscarlas en el extranjero. Por lástima en muchos paises no se dan soluciones a estas preguntas. Es muy triste que se jueguen con los derechos de las familias.
ResponderEliminarSer madre subrogada es más que un simple cambio burocrático,
Exacto luna son muchas preguntas y de facil respuesta. En muchos casos la mujer no tiene derecho de elección. Es explotada y humillada por mafias o por su propia familia. De ahi que haya paises con precio irrisorios en la gestacion subrogada. De manera que solo saque provecho la clínica que lo lleva y nunca la mujer que lo tiene que sufrir. Por eso paises como Thailandia, India, Brasil.. son destinos muy golosos. No estan controlados y hay via libre de actuación.
EliminarEn cuanto a el tema del bebe hay paises con regulaciones en esto. En Ucrania la gestante esta obligada a firmar un papel donde renuncia al bebe. Ella no tiene potestad ninguna sobre el niño y es entregado directamente a los padres. Pero hay una cosa dentro de ellas que saben que ese bebe es suyo. De manera natural has gestado y formado un bebe en tus entrañas. El cual muchas veces no les reporta un beneficio como se les habia prometido.
Este mundo de la suborgación es muy complicado. Siempre sigo lo mismo para que los que no entendemos podamos entenderlo hace falta una armonización. Y esa debe venir por parte de un ente público. Pero esta claro que si no se legaliza es porque no renta. Como siempre el dinero en toda transacción es lo que importa. Lo demas queda relegado a un segundo plano,
Anonimo es verdad que este mundo es muy complicado pero no podemos optar por mirar hacia otro lado como si no pasara nada. Debemos de luchar por esto, porque es el futuro. Y que finalmente nuestros hijos no tengan que pasar por el trance de decir que nos adoptados por sus padres biológicos. No tiene ningún tipo de sentido a efecto legales y mucho menos a efectos morales. Creo que se debería de armonizar un poco eso a nivel mundial y sobre todo a nivel estatal. Como bien dices la participación del gobierno es necesaria. Aunque sabemos que en ese aspecto nos queda mucho por recorrer. Los beneficios que esto puede traer igual no son interesantes para el gobierno. Como bien dices no rentan, pero bueno. Creo que lo que no debemos perder es la esperanza. Cuando comienzas con este proceso lo primero a lo que recurres es al miedo de lo que podrá pasar pero despues te das cuenta de que tienes que disfrutarlo.
EliminarEl sueño se acaba volviendo tangible y que bonito es eso de ser padres. Le pese a quien le pese, hay gente que lo coseguimos. ;D,
Tienes razón luna. Si no es mucha impertinencia me ha parecido leer que eres madre subrogada. ¿Es cierto?¿O habla por otras experiencias? .
EliminarSi fuera asi me gustaría que me hablases un poco de tu experiencia. En qué país lo has realizado. Si te han puesto muchos problemas. Si has tenido alguna situación complica en ese pais. O si te has sentido mal en tu propio país. Si has recibido insultos. Si has tenido problema en tu registro etc.
Yo soy argentina y estoy un poco perdida. Aqui como puedes ver la legislación es nula y mis recursos son limitados. No puedo permitirme un EEUU porque no puedo hacerlo frente. Espero no agobiarte con las preguntas. Espero tu contestación,
Si anónimo estas en lo cierto. Soy mama subrogada y soy española. Aquí la surbogación esta prohibida. Por esto tuve que recurrir a un pais extranjero que me ayudara en esto. Tuve varias experiencias y no fueron todas buenas. Pero acabe topandome con Ucrania. Allí me dieron un confianza del 100% y los profesionales que me ayudaron eran los mejores. De manera que nunca dude de la decisión que habia tomado. Mi clínica en todo momento puso a mi disposición todo lo necesario para que mi bebe se gestase bien.
EliminarEn cuanto a mi bebe esta sanisimo. La gestación por parte de la portadora fue genial. Ella se encargo de que no hubiera ningun problema y mi bebe estuviera sanisimo. No obstante la clínica que reportaba todas las semas los avances de mi bb.
En cuanto a mi pais ha sido un lio todo el tema del papeleo. Mi marido figura como padre biológico pero yo no.. Aqui es España dicen que madre es la que pare.. Luego he tenido que adoptar a mi hijo el cual comparte mi cógido genético. Como puedes observar todo esto es un sinsentido y un despropósito para el avance de la población. Pero bueno.. ver los ojos de mi peque se ilumina la vida. Es increible como se puede procesar tanto amor hacia un bebe. Si me lo huberan contado antes no me lo hubiera creido..,
HOlA ¿Como estan? Me llamo Rosa y necesito que me den información a cerca de la subrogación. Soy Colombiana y quiero irme a otro país a realizarlo. He sufrido un proceso de quimioterapia hace unos años y no puedo ser mama. He intentado varias FIV pero no hay manera. Mi esperanza se desmorona constantemente y necesito que me ayuden en esto. Creo que lo más acertado puede ser que lo realice en Europa porque tengo que viajr hasta allí por trabajo. Si ustedes saben de algún pais o alguna clínica hagamelo saber. Es muy dificil contactar con alguien sin experiencia previa. Por eso apelo al desinterés de la gente para que me expliquen su situación. Les leo a todos,
ResponderEliminarHola Rosa ¿Cómo te encuentras? He leido que has pasado por un proceso muy duro. No desesperes porque siempre hay solución en esta vida. Tu has pasado ya la primer batalla y esa seguro que ha sido la más dura. Bajo mi punto de vista y mis recomendaciones debo hablar de un pais que te va a ofrecer seguridad. La seguridad para realizar este proceso es esencial. Este país es Ucrania donde esta legalizado todo. Lo único que debes cumplir es que estes casada con un pareja heterosexual. De momento no se permite la gestación subrogada en parejas homosexuales.
EliminarAl tener que viajar hasta aqui lo mejor que puedes hacer es ir allí. Yo te puedo recomendar una clínica, la cual a mi me ha tratado de maravilla. Han sabido entenderme desde el primer momento y me han llevado de la mano en el proceso. Tengo que decirte que el codigo genético con mi bebe lo comparto y tuve por tanto, que someterme a una estimulación ovárica. Fue un poco duro al principio, pero lo más importante para mi era que todo saliera bien. Si necesitas cualquer información dimelo, puedo ayudarte,
Gracias por darme información y acudir a mi llamado. Que dios te bendiga rodrigues. Pues la verdad es que si estaba renecesitada de información. Gracias por darme ánimo con mi enfermedad, despues de muchos años luchando contra ella, hoy puedo decir que estoy bien.
EliminarLo que me cuesntas de Ucrania me gusta la verdad, al tantito tengo que acudir a Alemania a realizar un sponsor. Por eso le digo que no me importaba la localización en Europa. ¿Usted cree que podré tener algun proble con la clínica? La verdad es que he leido cosas bien feas sobre algunas parejas que han sido engañadas y no quiero que ese sea mi caso. Pero sabiendo que ha tí te ha ido bien sería cuestión de plática y ponerme en conacto con ellos. Sí estoy casada con mi marido acá en mi país. Luego eso no tendría problema. ¿Como es el proceso de selección de la gestadora?¿La tenemos que localizar nosotros y llevarla a la clínica o como?¿Saben cuantos viajes tenemos eque relaizar alli?¿Y el precio?¿Saben si el precio es mayor al que se esta dando en lo EEUU? No es un cosa que nos interese mucho, porque no hacemos una idea de que este proceso será caro. Pero queremos ir concienciados de que esto lo vamos a conseguir al precio que sea.
Otra cosa, ¿el país esta bien?¿Es seguro?¿Nos trataría bien las personas que conviven alla?¿Nos sentiríamos muy extranjeros?¿Cómo ven allá este tema?
Igual son muchas preguntas perdoname, pero es que desconozco bastante el tema. Mis saludos,
No entiendo como las personas pueden defender a ultranza la compra de niños. Es increible que se apoyen estas cosas.
ResponderEliminarCuando tu acudes a otro pais que no es el tuyo qquizás es porque buscas el consuelo de los tontos. Es decir, si es tu pais hacerlo no es legal será por algo.
La prostitución de vientres cada vez se está extendiendo más hacia paises con pocos recursos. Esto implica poder sacar provecho y aumentar su riqueza mesiante la explotación de cuerpos. Es una trata de vientres en lal cual los padre que quieren hacerlo mediante las clínicas eligen lo que quieren. No importa si esa persona quiere hacerlo o no. Se las obliga en mucho de los paises por dinero, aprovechandose de su necesidad.
La mayoria de las mujeres que optan por esto es porque es el único recurso que les queda para dar de comer a sus hijos. Me parece muy cruel que se vulneren los derecho de estas mujeres.
Y tambien la de esos niños nacidos en un vientre que no les corresponden.
Nadie a preguntado a esos bebes si querían que ese fuera su destino o no.. Me parece muy duro para todas las partes, por eso muestro mi descontento hacia esta práctica,
Eduardo, como le va? Mira, no se las demás personas pero yo lei atentamente tu descargo aca. Quizás puedas estar en desacuerdo con esta practica y eso es súper respetable. Quizá tengas otro punto de vista que no sea como el nuestro y todo lo demás.
EliminarPero debo decirte que de todo lo que escribiste, hay muchas cosas en las que estas equivocado o no entiendo lo que queres decir o quizá vos mismo no sabes lo que querés decir.
Vuelvo a repetir, es súper respetable tu opinión pero decir cosas como por ejemplo "prostitución de vientre", "obligar" a las mujer a cambio de dinero (primero que las mujeres que lo hacen es logicamente que lo hacen por cuestiones económicas y otro motivos tambien pero en algunos casos hay mujeres que lo hacen por un motivo muy particular que quizá vos no sepas que existe o quizá no lo conozcas pero se llama "amor". Y bajo ningún punto de vista se obliga a las mujeres a hacer esto. Vulnerar los derechos de las mujeres y de los chicos? No tenes idea de lo que estas hablando? Quisiera que me des un ejemplo concreto de un derecho vulnerado ya sea de la mujer o del niño, tan solo uno. Seguramente tenes hijos y por eso no te pones en el lugar de las personas que recurrimos a esto. Pero bueno Eduardo. Espero que tu pensamiento y tus palabras hayan sido descargos para vos. Y ojala nunca necesites de una practica como edta donde se "vulnere" cualquier derecho con el que no hayamos nacido.
Saludos y buena vida.
La verdad es que entiendo tu postura y tu manera de verlo pero no lo comparto en absoluto. No todas las mujeres que se dedican lo hacen de manera voluntaria. Todo lo contaria son obligadas por sus familias y por muchas mafias a someterse a esto. Creo que eso no es muy ético. Pero está claro que pueda ser que en muchos paises no se den estas cosas. Aún así este tipo de cosas hacen que la subrogaciçón se desdibuje a la sobre explotación de los derecho de estas mujeres. Por no hablar del derecho de esos niños que en ningun momento se les pregunta si estan de acuerdo. Si esa es la manera que quieren ellos para ser gestados. De los sentimientos que ellos procesan hacia ello, en ningun momento se tiene eso encuenta. Solo se cuenta con el deseo de unos padres que quieren a toda costa formar una familia sin importar el coste.
EliminarHay una cosa que se llama sentido común y hay muchos casos de niños abandonados que necesitan el cariño y una familia.
En India las mujeres son rechadas por la sociedad y más por sus familias por ser mujeres. Eso conlleva a que las familias las exploten mediante las mafias y tengan que hacerlo sin recibir una compensanción hacia sí mismas. Creo que eso es un ejemplo bastante grande y ejemplarizante de lo que me refiero.
Si se diera ese caso en mi persona como te he dicho, acudiría a la adopción, hay muchos niños abandonados. Un saludo,
Veo que seguis refiriendote a que a las mujeres se las explota. La verdad no tenes idea Eduardo. En ningún país se obliga a la mujer a hacer esto. Si es verdad que lo hacen por una necesidad económica, te aconsejo que mires documentales sobre este tema acá y en la india ya que lo nombras varias veces. Lee el libro "la fuerza de un deseo" y te darás cuenta. Si entiendo que como opción existe la adopción pero como sabrás hay personas que prefieren que los hijos sean de su propia sangre. Y nada. Te pediría que no insistas con eso de que a las mujeres se las obliga o que hay trata o que se las comercializa porque nada que ver.
EliminarHola buenos días!!quiero postularse para alquilar mi vientre..como puedo hacer soy argentina.vivo en buenos aires
ResponderEliminarHola liliana. Un gusto. Soy Raúl. Estamos buscando una mujer que quiera ayudarnos. Te dejo mi numero si te interesa. 2216075312
EliminarHola. Me ofresco a alquilar mi vientre! Tengo una nena tuve un embarazo sin ninguna complicacion. Dejo mi wsap 1167941503 Bs As argentina.
ResponderEliminarMi nombre es Andrea y quiero alquilar mi vientre,soy sana y responsable.andi3522@hotmail.com
ResponderEliminar